Desde9,72 €
Salón Teatro | Santiago de Compostela
11 Mayo 2025 18:00
120 minutos
SOLALA
Amalia Fernández
Domingo 11 de mayo, 18:00 h.
Salón Teatro, Santiago de Compostela
Madrid | 120 min | 9 €
Solala es el título de un proceso creativo en soledad que empezó en el verano del 2022 y que ha ido mutando y diversificándose al entrar en contacto con los acontecimientos de mi vida personal; mi pasión por la salsa, la muerte de mi madre, un nuevo cambio de casa con su mudanza correspondiente… Así que, finalmente, Solala es un periplo que da lugar a tres piezas escénicas independientes entre sí, aunque inevitablemente conectadas por el hecho de haber surgido en un mismo momento vital, y con un mismo carácter íntimo, subjetivo y humanista.
Pieza primera: «Familia»
Partiendo de un elemento común a todas y todos, como puede ser la fotografía familiar, surge un relato. De hecho, pienso que esa es la única razón para tomar y guardar fotografías: poder contar historias a partir de ellas, y quizá también traer por un instante a nuestro ahora, un tiempo y unas gentes que ya pasaron. Podría decirse que Familia es una especie de conferencia performativa.
Pieza segunda: «Bailar el problema»
Pienso que Cuba son las y los cubanos, o mejor dicho, el archivo de memoria que cada uno de ellos sostiene con su sola existencia: una mitología hecha de casi infinitos relatos particulares con los que se construye la verdadera Historia, o al menos la que a mí me interesa; la que me ha movilizado (subido, bajado, girado, trasladado, lanzado, retenido, acompañado) y en cierta medida, también la que se ha transformado en su encuentro conmigo… Podría decirse que Bailar el problema es una especie de documental.
Pieza tercera: «Caja de cuadritos»
Recuerdo hace muchos años que fui al cole de mis hij@s porque nos habían pedido a varios padres y madres que fuéramos a explicarles a las niñas y niños en qué consistía nuestro trabajo. ¿En qué consiste ser artista? Esa era la pregunta para mí de parte de ellas y ellos. Si me viera en esa misma situación en este momento, mi respuesta sería hacerles un pase de Caja de cuadraditos… Podría decirse que Caja de cuadraditos es un musical.
Amalia Fernández
Se formó como bailarina en el Conservatorio de Sevilla y posteriormente en danza contemporánea con diversas artistas como Ana Buitrago, Olga Mesa, Elena Córdoba y Mónica Valenciano. Fue miembro de la Cia. El Bailadero, Mónica Valenciano durante diez años y a partir de 2005 empieza a crear y dirigir su propio trabajo.
Sus obras más destacadas son Kratimosha (2009), En Construcción (2011), El resistente y delicado hilo musical (2017), Expografía (2019), Neti Neti (2021) y Solala (2024). Ha creado otra serie de piezas en colaboración con artistas como Juan Domínguez, Nilo Gallego, Cuqui Jerez, Sonia Gómez etc.
En su faceta docente colabora con instituciones públicas (Museo de arte contemporáneo Reina Sofia, MPECV, Institut del Teatre de Barcelona, Facultad de Bellas Artes de la Complutense, etc.) y también con diversas estructuras privadas, tanto impartiendo laboratorios como acompañando procesos de creación de otras y otros artistas.
Ficha técnica
Creación y dirección: Amalia Fernández
Intérpretes: Dianelis Diéguez, Alejandro González, Amalia Fernández, Andrés Martínez
Diseño de luz y coordinación técnica: Isaac Torres
Diseño y realización visual: Andrés Martínez
Fotografía: Alfredo Cáliz, Tristán Pérez
Distribución: Dianelis Diéguez
Diseño de vestuario: Estrella Martínez
Fotografías, teaser y vídeo del espectáculo: Tristán Pérez/La Caldera
Descuentos
— Reducción del 20% sobre el precio total para:
Personas jubiladas
Personas desempleadas
Personas en situación de discapacidad
Familias de especial consideración (artículo 9 Ley 3/2011, de 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia)
Personal laboral de Cidade da Cultura de Galicia y entidades residentes en el Gaiás
Estudiantado y personal laboral de las universidades galegas
Carné joven
Integrantes del Club Gaiás
Rúa Nova, 34, Santiago de Compostela
15705 Santiago de Compostela