Desde3,24 €
Museo Centro Gaiás, Espazo REGA 3 | Santiago de Compostela
17 Mayo 2025 17:00
90 minutos
Edad mínima: 4 años
«Coa forza no falar» | Letras Galegas en el Gaiás 2025
En el marco de unas Letras Galegas dedicadas a la poesía popular oral y a la figura de las cantareiras, en el Gaiás os invitamos a un taller familiar de cantigas tradicionales y percusión para deconstruír juntas las letras de la tradición gallega, proponer otras nuevas y aprender a tocar con objetos cotidianos: desde cucharas hasta conchas.
Las pandeireteiras y cantareiras son símbolo de resistencia y sororidad: cantadoras, tocadoras y bailadoras lideraban muiñadas y foliadas, y su figura ha sido fundamental en la preservación y transmisión de la cultura popular oral de Galicia. Sin embargo, las canciones tradicionales tenían a menudo en sus letras un componente sexista en el no siempre nos fijamos.
Partiendo de este contexto, llega esta propuesta especialmente concebida para público infantil y adolescente y pensada para realizar en familia. Comenzando con un análisis con perspectiva de género de coplas del cancionero tradicional, las personas participantes crearán juntas nuevos textos basados en conceptos de igualdad y no violencia. Todo esto acompañado del aprendizaje de percusión tradicional con instrumentos que parten de objetos de nuestra vida cotidiana como conchas, cucharas, botellas o piñas, con los que acompañar musicalmente esta nueva copla alejada de los estereotipos sexistas.
Re—cantos | Interpretación compartida de coplas de Adolfina y Rosa
Al terminar el taller, las personas participantes en el mismo —acompañadas de todas aquellas que visiten el Gaiás y se animen a sumarse a esta propuesta— realizarán una interpretación compartida de dos de las cantigas de las hermanas Adolfina y Rosa Casás Rama. Una actividad participativa que invita a la ciudadanía a unirse en torno a nuestra música tradicional, con la celebración de las Letras Galegas como marco general.
Con esta convocatoria abierta a cantar juntas en una improvisada foliada y con el acompañamiento de percusión de mano, se busca poner en valor la música tradicional y su transmisión intergeneracional. A partir de la actividad se elaborará un vídeo que será compartido posteriormente en las redes sociales de la Cidade da Cultura, sirviendo como memoria audiovisual del evento y como herramienta de difusión del patrimonio inmaterial de Galicia.
Información práctica
— 17 de mayo | 17h | Espazo REGA 3, Museo Centro Gaiás, y Praza Central
— Taller didáctico, para público infantil (a partir de 4 años) y adolescente. La actividad está concebida para realizar en familia: los niños y niñas deberán estar acompañadas de una persona adulta responsable, que participará activamente en la misma y deberá también comprar entrada
— Entradas: 3€, a la venta en Ataquilla.com y en el despacho de billetes del Museo Centro Gaiás
— Duración: 90 minutos
Descuentos
Descuentos del 20% sobre el precio de la entrada para:
Personas jubiladas
Personas desempleadas
Personas en situación de discapacidad
Familias de especial consideración (artículo .9 Ley 3/2011, de 30 de junio, de apoyo a la familia y a la convivencia de Galicia)
Personal laboral de la Cidade da Cultura de Galicia y entidades residentes
Alumnado y personal laboral de las universidades gallegas
Carné xove
Integrantes del Club Gaiás
Cidade da Cultura de Galicia, Edificio Museo Centro Gaiás, Monte Gaiás s/n, Santiago de Compostela
15707 Santiago de Compostela