Desde5,80 €
Auditorio do Castelo | Ribadavia
26 Julio 2024 23:00
*Diversidad *Duda *Clásicos *Actual
*Diversity *Doubt *Classics *Topical
Texto original: Manuel Lourenzo
Adaptación: Jac O'Frannual partir de textos do elenco, Ignacio García, Fran Rei e Francisco Sánchez
Dirección: Ignacio García e Fran Rei
Elenco: Carme García Rigau, Rubén Bargiela Sierpes, Corina Alfonso Maña e Elvis García Torres
Escenografía: Pendiente de definir
Vestuario y atrezzo: Pendiente de definir
Iluminación: Pendiente de definir
Duración: 70 min
Público recomendado: Todos los públicos
Tipo de espectáculo: Teatro
Idioma: galego
Web: centrodramatico.xunta.gal
Sinopsis:
Ni siquiera esto sé, que no sé nada; lo conjeturo, sin embargo, por mí mismo y por los demás. Sea esta proposición mi bandera; esta se debe seguir: nada se sabe.
Con esas palabras dubitativas y dialécticas comienza la obra Quod nihil scitur (Que nada se Sabe) de Francisco Sánchez "el escéptico" tudense (Tui, 1550 – Toulouse, 1623), reconocido como antecedente de la duda metódica cartesiana y del cuestionamiento sistemático del mundo como medio para acercarse a la realidad sin prejuicios. La duda es un pensamiento revolucionario en una sociedad de certezas impuestas como la nuestra.
Y a partir de esta introducción, dos actrices y dos actores repasan diversas versiones de la discapacidad en el teatro clásico, deteniéndose en una adaptación moderna y sencilla, compuesta por Manuel Lourenzo, de Filoctetes, una de las tragedias griegas de Sófocles, a partir de la idea de diferencia, el discriminado, el diferente, que la sociedad no sabe (o no desea) incluir. Desde su propio punto de vista, resignifican esos textos desde esa diversidad, advirtiendo al público y a la sociedad que Nada se sabe de lo que las personas con discapacidad son, piensan, sienten, quieren y de la posición que desean ocupar en la vida, la sociedad y el arte.
La mitología cuenta que Filoctetes, uno de los héroes griegos que formaron parte de la expedición a Troya, fue herido en el pie por la mordedura de una serpiente. Se dice que su herida infectada envenenó el aire y sus desgarradores gritos de dolor atormentaron a los suyos, de modo que el héroe fue cruelmente abandonado a su suerte en la isla de Lemnos. Diez años más tarde, los dirigentes griegos sabedores que, como se había establecido una antigua profecía, Troya no podría ser conquistada sin la ayuda del arco de Filoctetes, heredado de Hércules, deciden recuperarlo regresando a la isla donde fue abandonado el héroe de la tragedia.
Aquí comienza esta aventura, la parte central de nuestro espectáculo, una obra de intriga, un clamor por la justicia. Filoctetes es el excluido, el apestado, el abandonado, el enfermo, el raro, el extranjero, tratado con crueldad despiadada; la excusa perfecta para que el elenco se escriba y se invente por sí mismo, sin tutelas.
{ Estreno. 40 aniversario del Centro Dramático Gallego
Rúa Tomás de Lemos, Ribadavia
32400 Ribadavia